Tener una casa propia es sinónimo de estabilidad familiar, es el lugar donde crecerán tus hijos diariamente, si a esto le agregamos que el inmueble está ubicado en Miami, todo parece indicar que será sueño cumplido para cualquier persona.
Ahora bien, no todo es tan sencillo como parece, ya que esto requiere de una gran inversión que muchos no pueden pagar, por tal motivo, el gobierno federal, con la ayuda de organizaciones encargadas para este fin, ha creado diversos programas que servirán como asistencia para que cualquier ciudadano pueda adquirir su vivienda en la ciudad de Miami.
En la siguiente nota, conocerás todo lo relacionado con la ayuda para comprar casa por primera vez en Miami, así como los planes existentes para que las personas se les haga real tener esta oportunidad.
Programas para comprar casa por primera vez
Existe una gran demanda de personas que quieren tener su hogar, pero que por diversas razones, sobre todo económicas, ese deseo no se puede concretar, por ello hay planes con características muy marcadas para dar asistencias a estos ciudadanos. Los principales programas para comprar casa en Miami son:

Programa Homeownership Assistance en Miami
El programa otorga 7250$ para culminar la venta o para financiar la inicial de la casa, todo este dinero se concede bajo la modalidad de préstamo sin intereses durante 10 años, todo esto bajo estrictas condiciones como por ejemplo que el propietario se encuentre ocupando la casa, o no se produzca un refinanciamiento.
Para optar a este plan es necesario realizar una contribución a los prestatarios, así como realizar un contrato aprobado por las autoridades de la ciudad, con un prestamista hipotecario.
Prestamos FHA
Es un programa creado por el gobierno federal que va dirigido a los primeros compradores, y que no cuentan con un gran recorrido crediticio, por lo que su puntaje de reputación normalmente es bajo. Este programa reduce el monto del pago de la inicial, con un 3,5% de interés.
Para acceder a los prestamos FHA, se debe contar con un seguro de hipoteca, que se pagará durante el tiempo que dure la deuda, todo ello como garantía necesaria para cerrar la venta.
Otros prestamos convencionales
Son préstamos que dependen de instituciones distintas a las dependientes del gobierno federal, para acceder a ellos se debe tener el 3% de la inicial, ya que es un requisito para personas de bajos ingresos.
En estos préstamos no es obligatorio cancelar el seguro hipotecario, ya que quedan liberados de este pago si cancelan un 20% de la inicial correspondiente.