Austin es una zona de mucha diversidad cultural, y que por su ubicación geográfica es el punto de llegada de muchos inmigrantes provenientes en su mayoría de latino América y Asia, lo que origina que un gran porcentaje de esta población se encuentre indocumentada.
En este sentido, organizaciones sin fines de lucro como el gobierno federal han creado diversos programas de ayuda para que estas personas puedan llevar una vida digna mientras solucionan los problemas con su estatus migratorio.
En la siguiente nota, conocerás los diferentes programas de asistencia para ayudar a los inmigrantes que se encuentran en Austin, del mismo modo sabrás todo lo relacionado con la ayuda para indocumentados con ITIN, y te enterarás si los padres indocumentados con hijos americanos califican para esta ayuda.
Programas de asistencia
El objetivo principal es brindarle toda la ayuda posible a los indocumentados, ya que muchos de ellos se encuentran en desprotección, sin los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas, por lo que se hace indispensable cualquier tipo de asistencia. Los programas de ayuda son los siguientes:
Servicios de apoyo familiar
Es una organización sin fines de lucro que tiene por finalidad ayudar a todos los inmigrantes y sus familias a lograr una mejor calidad de vida, mediante la conexión que posee con entes que respaldarán este tipo de acción. Entre los servicios que presta se encuentran:
- Asistencia para el pago de los servicios públicos.
- Asistencia de alquiler e hipoteca.
- Servicios funerarios.
- Asistencia para servicios médicos.
- Dispensa de alimentos.
Para ser elegible y recibir la ayuda de esta organización se debe cumplir con los requisitos establecidos a continuación:
- Residir en el condado de Austin.
- Presentar la edad y el número de habitantes de la familia.
- Demostrar la frecuencia en la cual recibe cualquier tipo de ayudas.
- Mostrar el tiempo que tiene los servicios públicos suspendidos.
Catholic charities
Se trata de una organización sin fines de lucro que realiza un trabajo social muy importante, donde se encarga de guiar a los inmigrantes, involucrándolos en diversas actividades y aportándoles asesorías en diversas áreas que son importantes para su bienestar en la ciudad. Entre los servicios de catholic charities brinda a los inmigrantes se encuentran:
- Ayuda financiera.
- Donaciones para las personas más necesitadas.
- Servicios gratuitos para trámites migratorios.
- Ayuda para conseguir trabajo y un lugar donde vivir.
Ayuda para indocumentados con ITIN
El ITIN es un número otorgado por el servicio de impuestos de los Estados Unidos, y que es otorgado a todos los contribuyentes y sus dependientes que no son elegibles para ser acreditados con un número del seguro social.
Ahora bien, debido a la crisis económica producida por la pandemia del covid 19, el congreso aprobó algunos beneficios fiscales y de esta forma aumentar la cantidad de dinero que reciben los contribuyentes mediante el reembolso de los impuestos, razón por la cual, los indocumentados que pagan impuestos se benefician de esta nueva normativa. Entre las ventajas más significativas se encuentran:
- Recibir beneficios del seguro social.
- Permite la obtención del crédito tributario por hijos.
- Cambia el estatus migratorio.
- Le da plenos derechos al inmigrante de trabajar en el país.
Padres indocumentados con hijos americanos califican para esta ayuda?
Es una pregunta que muchos padres se hacen, y es que el servicio de rentas internas corrobora que los padres que usan ITIN para declarar sus impuestos, recibirán un cheque por concepto de estímulo económico, cuya cantidad oscila entre los 1400$.
Todo esto se hace pensando en que los hijos son dependientes de estas personas, y por lo tanto necesitan de esta ayuda para sus estudios, comida, y otras necesidades que se les puedan presentar.