El desempleo es un factor que afecta de una manera importante la economía de cualquier estado o país, ya que representa una disminución en el aparato productivo, y por ende una pérdida de ingresos en la población.
Ahora bien, el estado de California, conocido por ser uno de los más grandes de la unión americana, y por su alto impacto económico en el país, ha venido incrementando sus índices de desempleo en los últimos tiempos, problema derivado por factores múltiples, entre ellos la pandemia del covid-19, y del que las autoridades disponen de estrategias para combatir.
En la siguiente nota, conocerás todo lo referente al seguro de desempleo de California, así como otros programas existentes para la ayuda de desempleo en la zona.
Seguro de desempleo de California
Se trata de un programa que suministra pagos que de alguna manera se encargan de sustituir una parte del salario de los empleados, este beneficio brinda ayuda de forma temporal a todas aquellas personas que fueron despedidas injustificadamente, que se encuentran físicamente capacitadas para ejercer alguna actividad laboral y que se encuentran en búsqueda de trabajo. Para ser elegible se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar desempleado.
- La persona interesada debe haber trabajado en el estado de california los últimos 12 meses (o menor a este según sea el caso).
- Haber ingresado una cantidad mínima de sueldo durante ese periodo.
- Buscar empleo durante las semanas que reciba esta ayuda.
Cuando presentar la solicitud
La solicitud para el seguro de desempleo debe presentarse tan pronto la persona haya quedado desempleada, o sus horas de trabajo se hayan visto reducidas, por tal motivo, la fecha de inicio iniciará el domingo de la semana en la cual dicha solicitud haya sido presentada, de este modo, debe esperarse 1 semana por lo que no se recibirá pago alguno por parte de este seguro.
Cabe destacar, que la semana de espera no comenzará hasta que la solicitud no haya sido presentada, y se presenten los siguientes documentos:
- Nombre completo y número de seguridad social.
- Dirección postal, física y número de teléfono.
- Datos del último lugar de empleo (nombre del empleador, dirección, número de teléfono).
- Fecha exacta del último día de trabajo y motivo del despido, o señalar si renuncio por decisión propia.
- Presentar el historial laboral completo de los últimos 18 meses antes de realizar la solicitud.
- Número de tarjeta de identificación.
Otros programas de ayuda para desempleo
Tanto el gobierno federal como el gobierno estatal, han diseñado planes para que todas las personas que califiquen y se encuentren sin trabajo, puedan encontrar un empleo digno, y de esta manera, solventar sus necesidades económicas en el estado de California. Estos programas son los siguientes:
Programa de Oportunidad de Empleo para los Jóvenes (YEOP): es un programa dirigido a jóvenes entre los 15 y los 25 años, con el fin de asistirlos en su formación tanto personal como educativa y económica. Este plan consta de talleres de capacitación, colocación en puestos de trabajos disponibles, referencias de empleo, centros de entrenamiento, entre otros.
Programa Comunitario para Trabajadores Agrícolas de Temporada y Migrantes (MSFW): diseñado para todos aquellos trabajadores del sector agrícola, el cual brinda asistencia para que estas personas busquen un empleo estable, desarrollen sus habilidades, otorga referencias de trabajo, así como adiestramiento para la formación general.
CalJOBSSM CalJOBS: funciona a través de internet, es gratuito, ayudando a las personas a encontrar empleo, a elaborar un currículo atractivo, así como a tener acceso a talleres de adiestramiento y capacitación.