• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer

Planeta del Futuro

Página web dedicada a la creación de artículos de ciencia, tecnología, empleo y negocios. Siempre con el punto de vista hacia el futuro para intentar adivinar lo que se viene

  • Este
    • Miami
    • Memphis
    • Nueva york
    • Orlando
    • Atlanta
    • Charlotte
    • Filadelfia
    • Jacksonville
    • Nashville
  • Oeste
    • San jose
    • California
    • San diego
    • San francisco
    • Phoenix
  • Norte
    • Chicago
  • Sur
    • Dallas
    • El paso
    • Houston
    • San Antonio
    • Texas
    • Tucson
    • Arizona
    • Austin
    • Nueva orleans
    • Oklahoma
  • Canada
    • Calgary
    • Vancouver
Imágenes de la NASA más increíbles de 2019

Imágenes de la NASA más increíbles de 2019

posted on

La gran cantidad de satélites que tiene la NASA para observar el espacio dejan multitud de imágenes dignas de compartir y admirar, os dejamos una selección de espectaculares imágenes de satélite que la NASA capto en este 2017.

Destello solar

El Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario de la NOAA (GOES-16) , observa la atmósfera superior del Sol, llamada la corona, en seis longitudes de onda diferentes, lo que le permite observar una amplia gama de fenómenos solares. GOES-16 captó esta grabación de el destello más intenso registrado durante el actual ciclo solar de 11 años.

¿Te gusta este contenido?

Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog

 

Test de CI gratis

Llamarada solar

Hemisferio sur de Júpiter en 2017

Hemisferio sur de Júpiter con hermosos detalles en esta nueva imagen tomada por la nave espacial Juno de la NASA, la imagen fue tomada el 24 de octubre de 2017 a las 11:11 a.m. Cuando Juno realizó su noveno sobrevuelo cercano a Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a 20,577 millas (33,115 kilómetros) de la parte superior de las nubes del planeta.

Jupiter 2017

 

Frontera entre Belice y Guatemala

La frontera entre Belice y Guatemala ilustra diferencias notables en las prácticas de uso de la tierra. En un estudio de deforestación publicado en 2016, encontraron que en el lado guatemalteco de la frontera, las tierras boscosas disminuyeron un 32%; en Belice, el área boscosa disminuyó 11%. Como se puede ver, la diferencia es dramática: bosque casi prístino en Belice a la derecha y campos agrícolas en Guatemala a la izquierda.

Frontera entre belice y guatemala

¿la información te está siendo útil?, ayuda al blog y realiza un test de inteligencia totalmente gratis.
Conoce tu coeficiente intelectual desde aquí.

 

Dunas nevadas en Marte

Cuando el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA tomó esta imagen era primavera en el hemisferio norte de Marte. Durante el invierno, la nieve y el hielo han cubierto completamente las dunas. A diferencia de la Tierra, esta nieve y hielo es dióxido de carbono, mas conocido como hielo seco.

 

Dunas nevadas en Marte

 

Lago Enriquillo, República Dominicana

El lago Enriquillo es un lago hipersalino en la República Dominicana. En 2004, el lago cubrió un área de 164 kilómetros cuadrados; en 2011, se había duplicado en tamaño y había crecido a 350 km2, inundando tierras de cultivo y hogares.  El lago es el hogar de la mayor población de cocodrilos americanos en el Caribe.

lago enriquillo nasa

 

Superficie de Plutón

Paso elevado de Plutón, sobre las tierras altas al suroeste de la llanura de hielo de nitrógeno, informalmente llamada Sputnik Planitia.

Superficie de Plutón

 

Monte en Marte

Este montículo oscuro, llamado “Ireson Hill”, se eleva unos 5 metros por encima de la formación Murray en Mount Sharp, Marte, cerca de un lugar donde el rover Curiosity de la NASA examinó una duna de arena en febrero de 2017.

Monte en Marte

Nebulosa del cangrejo

Hace 700 años los astrónomos vieron una nebulosa con forma de tentáculo en el lugar de una estrella desaparecida y la llamaron Nebulosa del Cangrejo. Hoy la conocemos como el remanente gaseoso en expansión de una estrella que se detonó a sí misma como una supernova, brillando tanto como 400 millones de soles. La explosión ocurrió a 6.500 años luz de distancia. Si la explosión hubiera sucedido a 50 años luz de distancia, habría irradiado la Tierra, borrando la mayoría de las formas de vida. Imagen tomada en Julio de 2017.

Nebulosa del Cangrejo

 

Afloramiento de rocas en Marte

Fotografía tomada desde el rover Curiosity Mars de la NASA en 2017, donde se muestra un afloramiento con rocas estratificadas dentro de la región de “Murray Buttes” en el bajo Mount Sharp. Los cerros y mesetas que se elevan sobre la superficie en esta área son restos erosionados de arenisca antigua, que se originaron cuando los vientos depositaron arena después de que se formara el monte Sharp.

Montículo en Marte

 

Para ti, ¿cuál es la mejor fotografía de las anteriores? o ¿conocéis alguna imagen de la NASA del 2017 mejor que estas?. En el apartado de ciencia, tecnología y medio ambiente podrás leer otros interesantes artículos futuristas. Déjanos tu comentarios y no olvides seguirnos en redes sociales.

Archivado en: Ciencia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. juanma

    al

    SENCILLAMENTE IMPRESIONANTE!!

Barra lateral primaria

noticias y artículos disruptivos

Recibe los mejores artículos de ciencia y tecnología

Completamente gratis, para que tengas acceso a los mejores posts sobre ciencia y tecnología, además de acceso a información sobre cursos gratuitos y empleo y negocios. Siempre con una mirada hacia el futuro, para conocer como será el planeta del futuro

Contacta Planeta del Futuro

Puedes contactarnos para cualquier consulta, crítica o colaboración en: contacto@planetadelfuturo.com

ilustradores cientificos
capacidades de la lógica humana
Oposiciones cursos
  • Youtube
  • Twitter
  • Aviso legal, privacidad y política de cookies

Privacidad y política de cookies - copyright 2019 - Mapa del sitio