¿Conoces los problemas emocionales de las personas con altas capacidades? Sabías que la organización mundial de la salud (OMS) determinó que una persona es superdotada si posee un coeficiente intelectual superior a 130. A pesar de todas las investigaciones, reconocer a un niño superdotado no es fácil. Por esta razón, si no se conoce a tiempo si la persona es superdotada puede traer problemas, a tal punto que éste se deprima, aisle y evite las relaciones entre amigos.
Profesionales no saben que son superdotados
Muchos arquitectos, docentes, doctores, ingenieros y muchas personas que ejercen diversas profesiones no saben que tienen altas capacidades. Por ello, es importante destacar algunas cualidades que los diferencian, por ejemplo, son personas creativas, inteligentes, trabajadoras, además se preocupan por cumplir a cabalidad con sus responsabilidades. Además, guardan mayor cantidad de información que le permite fomentar su creatividad. Aunque todo esto trae grandes beneficios para este individuo también desencadena una serie de problemas emocionales a los superdotados.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
Problemas para relacionarse de las personas con altas capacidades
Aunque no lo creas esta persona que demuestra un desempeño creativo, profesional, trabajador y responsable, podría presentar problemas para relacionarse con sus compañeros, enfrentar a burlas y críticas en su colegio, universidad o entorno laboral. Además la mayoría de estas personas les cuesta comunicarse en público, son tímidos. Todo esto indica que este individuo cuenta con un gran potencial pero no sabe cómo manejarlo y necesita ayuda para desarrollar sus cualidades y habilidades.
Según las estadísticas en España, diariamente llegan a consulta pacientes niños y adolescente con problemas de acoso escolar, deserción escolar y poca comunicación con sus compañeros de clase. Cabe destacar que esta cifra corresponde al 50 % el restante corresponde a adultos que son profesionales exitosos, pero en su mayoría se presentan casos de personas que les cuesta integrarse a grupos porque no cuentan con habilidades sociales, esto les trae como consecuencia poder acceder a puestos con mayor responsabilidad.
La organización “El Mundo del Superdotado” desarrolló el Método Darwin, el cual consiste en apoyar a estas personas con terapia psicológica especializada, sugieren a las empresas identificar a los superdotados y brindarles herramientas necesarias como coaching personal que les permita desarrollar sus cualidades, lo que significa que un adulto superdotado que cuente con habilidades sociales, confianza en sí mismo contribuirá notablemente con la sociedad, pues tendrá una capacidad de liderazgo para el desarrollo en su entorno.
Los superdotados pueden sufrir aislamiento, rechazo y exclusión
Si una persona con este potencial no identifica los problemas emocionales de los superdotados desde la infancia podría tener serias dificultades cuando sea adulto, ya que durante la infancia tendrá una actitud pasiva al ser rechazado, esto hará que acepte que tiene un problema, lo que traerá como consecuencia baja autoestima.
Muchos superdotados tienden a aislarse dado que las personas que están en su entorno no comparten sus cualidades y en el caso de los niños terminan solitarios, aislados, y por si fuera poco, excluidos del grupo, por esta razón atacar el problema de raíz es lo ideal, ya que ayudará a saber usar todo el potencial que posee de la forma correcta. En su mayoría los superdotados no cuentan con más de dos amigos y si acaso, dado que se encierran en sí mismos y prefieren estar solos.
Según la psicóloga Carmen Sanz Chacón experta en altas capacidades y superdotación en “El Mundo del Superdotado” expone que es necesario detectar si el individuo posee un coeficiente intelectual superior a 130 con el fin de evitar que con el tiempo se desarrollen problemas mayores durante la adolescencia y adultez como depresión, baja autoestima y exclusión social lo que podría ser frustrante para cualquier superdotado.
Ser superdotado puede desencadenar problemas de agresividad, pasividad o miedo
Según expertos de la Organización Mundial de la Salud, determinar a los dos o tres años de edad si el niño o niña posee un coeficiente intelectual mayor a 130, es practicamente imposible, por lo que es conveniente esperar que cumpla los 6 años de edad. Señala Amparo Acereda, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Vigili, indica que si un niño no es estimulado para que desarrolle su potencial podría liberar serios problemas de agresividad, miedo o pasividad.
Agresividad: Si no se identifica a tiempo tendrás a un niño que muestra agresividad, rebeldía y una negación total a seguir reglas y mostrará violencia física y verbal.
Miedo: El niño creará su propio mundo para alejarse del mundo exterior, si recibe insultos o le pegan no se defenderá. Cabe destacar que estos niños saben que son diferentes a los demás niños por lo que siempre están predispuestos para conversar con sus compañeros por miedo al rechazo. Este miedo repercute para realizar sus trabajos académicos porque no logran adaptarse al colegio lo que los conlleva al fracaso escolar y a su vez un trastorno psicológico.
Su tiempo de atención es limitado: Los niños superdotados generalmente poseen reacciones muy enérgicas por lo que sienten aburrimiento y su atención es limitada, esto los hace inconstante para realizar sus actividades, por ello, deben estar continuamente incentivados. Los superdotados mantienen la mente ocupada por lo que se dice que son hiperactivos mentales, esto supone que siempre quieren estar entretenidos en algo. En el caso de los adultos dedican mucho tiempo a algo que realmente les interesa sin cansancio aparente, lo que trae como consecuencia obsesionarse, preocuparse o desesperarse para lograr su objetivo, además que esto hace genera descuido a familiares y amigos.
Identifica a tiempo si tienes altas capacidades
Para concluir, si eres padre o madre de un niño que posee este potencial toma en cuenta los problemas emocionales de los superdotados que pueden surgir si no se determina a tiempo, si por el contrario eres adulto y te sientes identificado con las características mencionadas anteriormente puedes realizar la prueba para que conozcas tu coeficiente intelectual y si éste resulta superior a 130, recuerda que deberás buscar ayuda para aprender a desarrollar el potencial que tienes, de esta manera podrás usar tu inteligencia y creatividad para que seas productivo, y lo mejor de todo, que esto no afecte las relaciones con tus familiares y amigos. Lo ideal es que puedas lidiar con tus cualidades y mantengas un equilibrio emocional.
Deja una respuesta