En los últimos años se esta hablando de que el próximo gran paso del ser humano es la expansión planetaria, pero, ¿realmente el ser humano puede vivir en otros planetas? , es decir, ¿nuestros cuerpos se acostumbraran a vivir lejos de la madre Tierra?. Hoy en día, el planeta más probable de ser conquistado y habitado es Marte, por lo que intentaremos conocer si realmente es viable una vida allí.
¿Existió alguna vez vida en Marte?
Se cree que antiguamente debió de existir un ambiente en Marte más parecido al terrestre, debido a que muchas partes de su superficie están marcadas por canales u otras características que probablemente se formaron por corrientes de agua. Además hay teorías que creen que antiguamente Marte era más húmedo que en la actualidad, debido a una atmósfera más densa y rica en dióxido de carbono provocaba efecto invernadero, calentando la superficie lo suficiente para que el agua líquida se produjera en grandes cantidades.
¿Te gusta este contenido?
Por favor realiza totalmente GRATIS este test de inteligencia para apoyar al blog
También existen numerosos trabajos de espectroscopía basados en los datos proporcionados por instrumentos como ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) y CRISM (Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars).
ASTER y CRISM son dos instrumentos punteros tecnológicamente, diseñados por la NASA junto a otras instituciones, capaces de obtener imágenes multiespectrales de la superficie de Marte y de la Tierra. Debido a que cada mineral tiene una respuesta única de reflectancia y absorción, es decir, una determinada firma espectral, da la clave para que a partir de estos instrumentos se puedan crear mapas detallados de la superficie de una determinada zona.
Es decir, una explicación a grandes rasgos sería que a partir de imágenes de satélite podemos conocer que tipos de minerales hay en un planeta, gracias a que cada mineral refleja un tipo de longitud de onda. Y sabiendo que que minerales tiene un planeta, podemos conocer su pasado y que condiciones tenia ese planeta, ya que sabemos como se forman los minerales.
Un grupo de minerales interesantes son los carbonatos, debido a su relación con el agua, es decir, si existen carbonatos en un planeta eso quiere decir que existe o existió agua. Un trabajo interesante sobre la existencia de minerales que se originan gracias al agua en Marte, es el creado por Pablo López Romero, donde se afirma la existencia de carbonatos en Marte. Por lo que tuvo que haber existido agua en Marte. Puede acceder al estudio pinchando aquí .
¿Cuáles son las condiciones ambientales de Marte con respecto a la Tierra?
Marte tiene un radio de 3,396 kilometers (0.53 en comparación con la Tierra), una gravedad de 0,38 la de Tierra y una masa 0,11 respecto de la Tierra, por lo que se considera un planeta bastante más pequeño y ligero que la Tierra.
Tiene dos lunas Fobos y Deimos, y rota cada 24 horas y 37 minutos muy parecido a la rotación de la Tierra, sin embargo un año marciano son 687 días en la Tierra por lo que prácticamente necesita el doble de tiempo para completar una vuelta completa al sol, debiéndose de adaptar los sensores remotos a estas características.
En cuanto al clima y a la atmósfera, la temperatura de la superficie oscila entre –129°C y 37°C y la atmósfera tiene muy poco espesor (cerca del 0,7 % del espesor de la atmósfera terrestre), está formada en un 95% de dióxido de carbono con pequeñas cantidades de argón, nitrógeno, oxigeno, monóxido de carbono y vapor de agua, mientras que la atmósfera terrestre está formada básicamente de 78% nitrógeno y 21 % oxigeno.
En cuanto a la geología, Marte se parece a la Tierra de una manera única comparado con los otros planetas del sistema solar, muchas partes de su superficie están marcadas por canales u otras características que probablemente se formaron por corrientes de agua, lo cual da indicios muy interesantes.
¿Podría el ser humano sobreponerse a las condiciones climáticas de Marte?
Se podrían resumir los problemas del ser humano para sobrevivir en Marte en 4:
- Como conseguir agua potable
- Como obtener oxígeno para respirar
- Como conseguir comida apta para la alimentación
- Conseguir indumentaria para soportar las extremas condiciones marcianas
Como conseguir agua potable
Existen aparatos que permiten extraer agua potable de la atmósfera de Marte, como por ejemplo WAVAR, diseñado en la universidad de Washington. Además, Marte tiene mucho agua congelada accesible para el ser humano, como puede verse en la siguiente foto, donde se muestra una foto real tomada en Marte.
Como obtener oxígeno para respirar
Existe un aparato creado por un científico del MIT llamado MOXIE, que permite producir oxígeno de la atmósfera marciana para respirar de manera indefinida.
¿Que comeríamos en Marte?
Al no existir al momento de la llegada a Marte agua líquida, tendríamos que crear cultivos hidropónicos, que es básicamente una técnica para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de un terreno agrícola. En donde las raíces reciben una solución de minerales disuelta en agua con algunos de los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas, sin tener la necesidad de un soporte terráqueo. Puedes conocer más de la hidroponía aquí.
Conseguir indumentaria para soportar las extremas condiciones marcianas
En Marte soportaríamos muchísima radiación, poca gravedad, temperaturas extremadamente frías y demás cambios con respecto a la Tierra, por lo que necesitaríamos de una ropa adecuada para soportar estas condiciones climáticas y ambientales.
Para esto lo que se llama “sleek space suit”, creada por Dava Newman, científica del MIT, el cual nos protegerá de la radiación y nos mantendrá calientes.
Entonces, como viviríamos en Marte
No se puede vivir 24 horas al día durante toda una vida con un traje de 40 kilos de peso y en esas condiciones, por lo que la solución pasa por convertir Marte en un planeta más parecido a la Tierra. ¿Sería esto posible?, veamos los pasos que habría que hacer para hacer de Marte un planeta con características parecidas a la Tierra.
Simplemente calentando Marte se conseguiría aumentar el espesor de la atmósfera, debido al desprendimiento de gases como el vapor de agua y el dióxido de carbono que se encuentra congelado en Marte. Esto provocaría una sinergia debido a que una mayor espesor de la atmósfera provocaría:
- Mayor efecto invernadero
- Mayor temperatura
- Mayor protección contra la radiación
- Más agua líquida
Existe la tecnología para calentar Marte
Existe en la actualidad, aunque claro esta debe perfeccionarse. Consistiría básicamente en apuntar con un rayo solar gigante hacia el polo sur de Marte, para que este se fuera descongelando. Según cálculos de Stephen Petranek conseguir que Marte fuese parecía a la Tierra en términos climáticos llevaría unos 1000 años, pero puede hacerse, dejando a Marte con un aspecto parecido a Canadá.
Entonces, ¿Por qué no hemos ido ya a Marte?
Falta desarrollar la tecnología para poder mandar a seres humanos allí con las garantías suficientes para que puedan sobrevivir, aunque una cosa esta clara, el ser humano tarde o temprano deberá conquistar otros planetas, aunque sea por pura cuestión demográfica (llegará un momento en que no habrá espacio en la Tierra para todos). Hay empresas como SpaceX, cuyo propietario Elon Musk afirma poder conquistar Marte en 2025, aunque la Nasa dice que esto no es posible antes de 2050.
Cuéntanos que piensas sobre la posible vida del hombre a Marte, ¿crees que el ser humano podrá ocupar Marte en este siglo?, o ¿crees que esto ocurrirá dentro de mucho más tiempo?. En el apartado de ciencia, tecnología y medio ambiente podrás leer otros interesantes artículos futuristas. No olvides seguirnos en redes sociales!
Muy interesante, sin embargo, resultar primordial comenzar por cuidar nuestro planeta tierra antes de convertirnos en plaga de otro cuerpo celeste.
Me encantan los artículos y toda información relacionada con Marte y el Universo en general. Gracias por aportes como este Planeta del Futuro.
Maravilloso este artículi. Sigue así.